miércoles, 26 de enero de 2011

LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA


La Gran Pirámide de Giza, la fecha estimada de terminación fue 2570 adC, su tiempo de construcción fue de 20 años, sirvió como tumba al faraón de la cuarta dinastía del antiguo Egipto, Jufu, también conocido como Keops. Ubicada en Giza, Egipto, es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar. Erigida con unos 2.300.000 bloques de piedra cuyo peso medio es de dos toneladas por bloque. La altura original de la pirámide es de 146,61 m., midiendo actualmente 136,86 m. Maravilla honorífica, excluida de la votación, alegando ser la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Realmente, excluida ante la gran oposición de las autoridades culturales egipcias, tales como Zahi Hawass, secretario general del Consejo Superior de Antigüedades del gobierno egipcio, que calificó a este concurso de "operación publicitaria". 


JARDINES COLGANTES DE BABILONIA


Los Jardines Colgantes de Babilonia, hacia el año 600 a.C.  Nabuconodosor II, rey de Caldea, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las montañas de sutierra, tan diferentes de las llanuras de Babilonia. Sobre una superficie de 19.600 metros se construyeron una serie de terrazas de piedra sostenidas por amplios arcos de seis metros de longitud hasta alcanzar una altura total de noventa. Los jardines estaban situados junto al palacio del rey, mas precisamente al lado del río, para que los viajeros los pudieran contemplarya que el acceso estaba prohibido al pueblo.


EL TEMPLO DE ARTEMISA

El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa (la diosa griega de la fertilidad), denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años. Fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.Al igual que las otras maravillas, no fue incluida en la lista por su belleza o tamaño, sino porque se encontraba en los confines del mundo helenístico, lo que inspiraba un aire de misterio entre los griegos, y enfatizaba la grandiosidad del imperio de Alejandro Magno.

LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA

La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 adC por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en Olimpia, Grecia, desapareció entre 393, año en que el emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia. De acuerdo con una fuente contemporánea medía aproximadamente doce m. de alto. Zeus fue esculpido en marfil (o modelado, pues en la realización el marfil se remojaba en un líquido que lo hacía más maleable).

EL SEPULCRO DE MAUSOLO

El Sepulcro de Mausolo (Mausoleo) en Halicarnaso.  El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, esposa y hermana de Mausolo. La construcción pudo haber comenzado durante el reinado de Mausolo y pudo haber sido terminado alrededor de 350 adC, tres años después de la muerte de Mausolo y un año después del fallecimiento de Artemisia. La construcción de esta monumental tumba fue encargada a los arquitectos Sátiros y Piteos, quienes construyeron una estructura rectangular de 30 por 40 m, alcanzando unos 50 m de altura. Soportó las invasiones y destrucción de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes, pero, finalmente, fue destruido por un terremoto en el año 1404. 

EL COLOSO DE RODAS


El Coloso de Rodas fue una gigantesca estatua del dios griego Helios, erigida en la isla de Rodas, Grecia, en el siglo III adC por el escultor Cares de Lindos. Hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro, la estatua representaba al dios griego del sol, Helios. Su tamaño era de unos 32 metros de altura y un peso de unas 70 toneladas, aproximadamente como la moderna Estatua de la Libertad. 56 años después de su construcción, en el año 223 adC un terremoto derribó la colosal obra, pero los habitantes de Rodas decidieron dejar sus restos en el mismo lugar donde cayeron por seguir el designio de un oráculo. Y así ocurrió durante novecientos años aproximadamente, hasta que en el año 654 d.C. los musulmanes se apoderaron del bronce como botín en una de sus incursiones.

EL FARO DE ALEJANDRÍA


El Faro de Alejandría era una torre construída en el Siglo III AC (entre los años 285 y 247 AC) en la isla de Pharos en Alejandría, Egipto para servir como el punto de referencia del puerto y luego como faro. Con una altura estimada en unos 134 m. fue la estructura hecha por el hombre más alta por muchos siglos. Fue construido por el arquitecto Sóstrato de Cnido por orden de Ptolomeo II. El edificio, erigido sobre una plataforma de base cuadrada, era de forma octogonal y estaba construido con bloques de mármol ensamblados con plomo fundido. Junto con la Gran Pirámide de Giza, el faro sobrevivió al resto de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Sin embargo, fue severamente dañado por los terremotos de 1303 y 1323.